El Instituto Superior de Ciencias Religiosas «San Jerónimo» lanza su oferta de formación para el curso 2017-18
El próximo 18 de septiembre darán comienzo las clases en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas «San Jerónimo», vinculado a la Facultad de Teología. Dicha institución académica se erigió en 1995 por la Congregación para la Educación Católica, y comenzó su actividad en el curso 1995-96. En 2010 fue refundado con el mismo nombre y se actualizaron los estatutos con el fin de incluir la modalidad «online semipresencial».
La actividad del Instituto pretende responder a una necesidad actual de la Iglesia –y de nuestra diócesis– en su tarea evangelizadora como es la demanda de tener un laicado formado y maduro, de donde deriva la finalidad específica de proporcionar una formación teológica y pastoral reglada, que capacite para desempeñar las diversas tareas y responsabilidades docentes, investigadoras y pastorales, que requiere la Iglesia local y universal.
En consecuencia, son destinatarios del Instituto aquellas personas que tienen interés en el conocimiento de la Teología y la profundización de la experiencia de la fe cristiana y católica, así como los religiosos y religiosas en periodo de formación, los que se preparan para recibir el diaconado permanente, los que desean impartir clase de religión en Secundaria y Bachillerato, catequistas, educadores, miembros de asociaciones religiosas y demás agentes comprometidos en la pastoral parroquial y diocesana, y todos los que muestran inquietud por el fenómeno religioso.
En el Instituto se pueden cursar tanto el Bachiller como la Licenciatura en Ciencias Religiosas en sus dos modalidades: presencial y online semipresencial. La primera requiere la asistencia del alumno a las clases, que se desarrollan de lunes a jueves en horario de 18:30 a 21:00. Los alumnos pueden ser: ordinarios, matricularse del curso completo con el fin de obtener la titulación final de Diplomado o Licenciado, cursando el currículo correspondiente y realizando los exámenes establecidos; alumnos extraordinarios, aquellos que se matriculan al curso completo o asignaturas sueltas, pero no optan a la titulación; y también pueden ser alumnos oyentes, que, no queriendo conseguir el grado académico en el Instituto, desean frecuentar algún curso, con vista a obtener una formación específica en la materia correspondiente.
Formación «a la carta»
El plan de estudios presencial correspondiente a 2017-18 comprende las siguientes asignaturas: Cristología: Historia y verdad de Jesucristo; Antropología Teológica I y II: Vocación del hombre a la comunión con Dios; Sacramentos I: la alegría de ser cristiano (Bautismo y Confirmación); Sacramentos I: La Eucaristía, memorial de la Pascua: de la misa a la misión; Antiguo Testamento II: Profetas y sabios nos desvelan el Misterio de Dios y del hombre; Nuevo Testamento I: Tradición sinóptica (La Buena Nueva de Jesús (el testimonio de Marcos, Mateo y Lucas); Psicología de la Religión: ¿quieres comprender más completamente el hecho religioso?, Patrología: la sabiduría de los primeros Pastores de la Iglesia; Teología moral fundamental: el actuar moral del cristiano; Teología moral cristiana de la persona: dignidad humana y obrar responsable; Liturgia: paso santificante del Señor en medio de su pueblo.
Para este próximo curso el Instituto ha modificado sus horarios con el fin de realizar una oferta formativa ágil y accesible, que facilite la asistencia. Según ello, las asignaturas están agrupadas en lunes-martes y miércoles-jueves por diversas temáticas. A partir del lunes 18 de septiembre se iniciarán las materias: Cristología: Historia y verdad de Jesucristo, los lunes y martes en horario de 18:30 a 19:40, impartida por Eloy Bueno de la Fuente; y Antiguo Testamento II: Profetas y sabios nos desvelan el Misterio de Dios y del hombre, también los lunes y martes de 19:45 a 21 h., impartida por José Luis Barriocanal, A partir del miércoles 20 comenzarán las siguientes asignaturas: Sacramentos I: la alegría de ser cristiano (Bautismo y Confirmación), los miércoles y jueves de 18:30 a 19:40, por Roberto Calvo; y Teología moral fundamental: el actuar moral del cristiano, miércoles y jueves de 19:45 a 21 h., por Juan María González Oña.
Igualmente, existe la posibilidad de cursar los estudios en la modalidad «online semipresencial», pudiendo realizarlos a distancia, esto es, desde casa y aprovechando las potencialidades de las nuevas tecnologías, con el requisito de asistir a las clases presenciales y tutorías que se van realizando a lo largo del curso para orientación de los alumnos. Estas clases se imparten sábados por la mañana en la Facultad.
El Instituto Superior también proporciona la Declaración Eclesiástica de Capacitación Académica (DECA) para la docencia de la Religión en todos los niveles (Infantil-Primaria y Secundaria-Bachillerato).