«Vivir la Navidad en África es un regalo de Dios»

Jorge López es misionero burgalés en Zambia. Nos explica cómo vive la Navidad en la parroquia donde ejerce su ministerio sacerdotal en la localidad de Mufumbwe.
<
>

 

Jorge López llegó a Zambia en 2012 y, aquel año, todo fue una novedad para él. Desde que estaba en el Seminario, su corazón sentía que tenía que marchar a la misión y, tras servir en varias parroquias de Burgos y algunos pueblos, marchó a sembrar el evangelio en África.

 

Recién llegado a la localidad Kasempa, vivió allí su primera Navidad lejos de su familia. Junto a los chavales de la parroquia adornaron la iglesia y pusieron un sencillo belén. «Me llamó la atención cómo colocaban las figuras: según caían, sin orden ni concierto: María con la mula; el ángel más que anunciar, perecía un pastor. Lo de poner el belén no era lo suyo…», recuerda con simpatía.

 

Ahora, en la parroquia rural que atiende en Mufumbwe, la celebración de estas fiestas es muy distinta. «Los niños y niñas están preparando el belén viviente que representarán antes de la misa de gallo y ensayan villancicos en inglés, kaonde, bemba… El día de Navidad después de la eucaristía nos juntamos toda la comunidad para tomar munkoyo», una bebida tradicional. Además, durante estos días también preparan sencillos regalos y visitan una pequeña prisión cercana «para rezar juntos y dar muchos ánimos» a los que allí están privados de libertad.

 

Estar lejos de casa en estas fechas también es costoso. Este sacerdote diocesano de 46 años asegura que echa de menos familia y amigos, las uvas, la noche de Reyes y las demás tradiciones «que tenemos tan adentro». De ahí que reciba con ilusión una llamada, un sms o una postal durante los días de Navidad. A pesar de la lejanía, Jorge ha encontrado allí otra familia con la que compartir estos días tan especiales: «Los curas del arciprestazgo de Kasempa nos juntamos a cenar una noche y les encanta que cantemos nuestros villancicos. Además, los compañeros del IEME –el instituto español de misiones extrajeras, del que es miembro– preparamos un encuentro para intercambiar sencillos regalos y desearnos feliz Navidad y año nuevo».

 

Jorge afirma que «esperar, preparar y vivir la Navidad en África es un regalo de Dios. Tocar la sencillez de nuestro Dios, acompañar a nuestra gente para que descubran quién es Jesús y qué significa Belén» es su razón de ser. Allí, las tradiciones son muy distintas a las de España. No hay cenas de empresa, ni siquiera la cena de Nochebuena. Sin embargo, a Jorge le gustaría exportar a nuestro país un poquito de aquella Navidad: «El gozo que muestran los africanos por Jesús (Mupulushi–Salvador) que está con ellos y que vive con ellos; y la sencillez de estos días, donde la principal decoración es su vida, su testimonio y su lucha por un mundo más fraterno y justo».

Comentarios

Comentarios: 1

  1. Juana gonzalez

    Me gusta tener esas buenas noticias.gracias.y Feliz Navidad


Danos tu opinión