Castrillo de Murcia vivirá mañana el día grande de las fiestas de El Colacho
La Fiesta de El Colacho, que se está celebrando en la localidad de Castrillo de Murcia desde el pasado miércoles, alcanza mañana su jornada central con el tradicional salto de la figura del satírico personaje sobre los niños nacidos durante el último año. En esta ocasión, la responsabilidad recaerá en Roberto González, uno de los cinco regidores de la Cofradía del Santísimo Sacramento que se han encargado de organizar los actos de este año.
A partir del toque de maitines, a las 7 de la mañana, y a lo largo de toda la jornada, se sucederán las vueltas del atabalero y el Colacho por el pueblo: el primero, anunciando los actos litúrgicos, y el segundo tratando de impedir que los fieles manifiesten su fe en el Santísimo Sacramento persiguiendo con su zurriago a quienes se burlan de él.
A las 12:00 se celebrará la Misa Solemne y, tras las carreras de las 13:00, 14:30 y 17:15 (con una pausa a las 13:30 para la habitual colación de orejuelas y vino), llegarán los actos más esperados de las fiestas: el canto de vísperas (a las 17:30 h.), la procesión eucarística, la bendición de los bebés, que aguardan tendidos en colchones por las calles del pueblo, y el salto de El Colacho sobre los pequeños, que representa la derrota y huida del maligno. En esta ocasión serán más de cien los niños protagonistas, aunque solo dos de ellos nacidos en la localidad. Todos ellos pasarán, de este modo, a integrarse en la Cofradía del Santísimo Sacramento, que cuenta ya con 2.000 cofrades, pues forman parte de ella todos los que en su día fueron saltados por el peculiar demonio.
Tras la bendición y el salto, se llevará a cabo el nombramiento de cofrades entrantes y la procesión cívica a la era de San Juan, donde pronunciará el pregón Rafael de Andrés y actuará el grupo de danzas Tierras del Cid. Los actos del día concluirán con el toque de oración a las 22:30 y una nueva vuelta por las calles del pueblo. Las celebraciones se reanudarán el lunes, con la misa por los difuntos y el relevo de cofrades, y nuevas vueltas burlescas por las calles del pueblo hasta mediodía. El Colacho 2018 se cerrará a las 21:30 h. con el toque de oración y la vuelta final.
Una tradición de cuatros siglos
La fiesta de El Colacho hunde sus raíces en la creación de la Cofradía del Santísimo Sacramento en 1621, nacida para contrarrestar la herejía protestante, que negaba la presencia real de Cristo en la Eucaristía, y fomentar la devoción al Santísimo. En los estatutos se ordenaba que todos los cofrades honraran al Santísimo en los actos litúrgicos del Corpus y su octava, pero además de representarse autos sacramentales y danzas, los cofrades introdujeron un personaje burlesco que ya existía en su tradición, y que en adelante representaría al diablo como antagonista del protagonista de la fiesta: el Santísimo Sacramento.