La Facultad de Teología inaugura el curso académico para lograr una «Iglesia en salida»

Esta mañana, la Facultad de Teología daba la bienvenida al nuevo curso con una misa, un acto inaugural y una lección magistral. El año pasado se formaron en sus diferentes cursos 829 alumnos.
<
>

 

Esta mañana tenía lugar la inauguración del nuevo curso en la Facultad de Teología. El programa de actos daba comienzo con una eucaristía en la capilla del centro de estudios presidida por el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, quien ha agradecido la presencia de todos «los que dan sentido a esta Facultad y se preparan para dar un servicio adecuado a la Iglesia y la sociedad». Ha destacado también la dimensión «eclesial y misionera de este centro, por la apertura que tiene a estudiantes provenientes de América del Sur, África y Asia, así como la presencia con la que cuenta en simposios internacionales y nacionales y otras iniciativas que organiza, como las jornadas de Ciencia y Cristianismo». «Todo lo que se hace aquí es una colaboración a la obra redentora y creadora de Dios, que repercute en la Iglesia y sociedad», ha insistido, y ha llamado a poner este curso «ante Aquel que nos ha llamado a la tarea».

 

Tras la misa, ha tenido lugar en el Aula Magna el acto inaugural, con intervención del decano, José Luis Cabria, y lectura de la memoria del año académico 2017-2018 por el secretario, Fernando Susaeta. En su discurso, Cabria ha destacado uno de los retos más importantes que ha de acometer la Facultad este curso, «la remodelación de los estatutos la luz de la exhortación apostólica ‘Evangelii Gaudium‘ del papa Francisco, en la que se busca una Iglesia en salida». Además, Cabria ha recordado la necesidad de renovar y adecuar la Teología, «ya que estamos llamados a avivar la vocación teológica, asumiéndola como una interpelación personal y espiritual. Estamos convocados todos a esta misión, respaldados por los 50 años de historia de esta Facultad». Por su parte, Susaeta ha expresado «un doble sentimiento de agradecimiento» por la confianza depositada en él para llevar a cabo el servicio de secretaría y por el apoyo que ha tenido por parte de sus antecesores, a los que ha reconocido «la gran gestión que han realizado». Posteriormente, ha desgranado diversos datos y cifras como la composición del claustro, los profesores jubilados, las incorporaciones, los nombramientos o las tesis presentadas.

 

De los datos aportados por Susaeta, destacan los que se refieren a los alumnos. En la sede de la Facultad se matricularon el curso pasado 86 nuevos estudiantes en el Ciclo Institucional, Licenciatura y Doctorado, mientras que en la Cátedra Francisco de Vitoria se inscribieron un total de 68 alumnos. Además, el Instituto de Teología a Distancia contó con 12 nuevas matriculaciones. Durante el último año académico, se matricularon en la Facultad de Teología, en los distintos niveles, un total de 160 alumnos nuevos. Mantienen su matrícula abierta en el Ciclo de Doctorado 12 alumnos, y en el Instituto de Teología a distancia, 123, siendo un total de 295 alumnos. A todos esto hay que añadirlos alumnos que aporta el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Jerónimo, que durante el curso académico pasado contó con 266 nuevos estudiantes, y que sumando los alumnos que ya tenía, viene a ser un total de 374 alumnos en este Instituto.

 

Tras la aportación de Susaeta, Rafael Pérez Oreiro, profesor de Derecho Canónico y Sacramento del Matrimonio, ha pronunciado la lección magistral «Los desafíos de la cuestión The Gender a la luz de Amoris Laetitia». En ella ha analizado la implicaciones antropológicas y teológicas de la ideología de género, que ha colonizado el lenguaje actual. Se ha planteado la cuestión de la identidad humana: ¿depende de lo que somos por naturaleza y nacimiento o de lo que decidimos ser por elección libre? Y a partir de esta cuestión, se ha mostrado cómo entender desde la cuestión del género la expresión bíblica «seres creados a imagen y semejanza de Dios». Por último, ha expuesto algunas implicaciones pastorales de discernimiento, interpretación y acogida, inspiradas en la exhortación apostólica del Papa Francisco Amoris Laetitia.

Comentarios

Comentarios: 1

  1. María Jesús García Lara.

    El acto inaugural de curso ha sido bonito.La lección magistral muy interesante.Enhorabuena a todos.


Danos tu opinión