La Facultad de Teología emprende un plan de mejora de la calidad educativa

El proyecto se engloba dentro de las propuestas de la Santa Sede para lograr facultades teológicas más misioneras y se desarrollará durante los próximos cinco años.
<
>

 

Profesores y alumnos de la Facultad de Teología, acompañados de antiguos estudiantes y profesorado emérito, han mantenido hoy una «jornada de planificación estratégica» con el fin de implementar un proyecto de mejora de la calidad educativa durante el próximo lustro. Un plan estratégico que se pone en marcha por mandato de AVEPRO, la Agencia para la Valoración y la Promoción de la Calidad de las Universidades y Facultades Eclesiásticas de la Santa Sede, que el pasado mes de octubre recomendó durante una visita al centro de estudios –al igual que hiciera con el resto de facultades eclesiásticas del país– elaborar un plan de acción para mejorar la calidad de la enseñanza teológica hasta el año 2024.

 

La de hoy ha sido, por tanto, «una jornada de máximo interés». Así al menos la ha calificado el gran canciller del centro de estudios, don Fidel Herráez Vegas. Para el arzobispo, «no se trata de cambiar lo que hacemos, sino el cómo lo hacemos y el por qué lo hacemos. Se renueva, por tanto, el concepto de calidad, nuestro servicio a la sociedad de la que también formamos parte». Según el decano, José Luis Cabria, la Facultad de Teología, que el año pasado cumplió medio siglo de vida, comienza a caminar «con la mirada amplia y el paso corto pero firme» en la proyección hacia el futuro de la  que fue la primera universidad de la provincia de Burgos.

 

Evaluación y mejora

 

La planificación estratégica que emprende la Facultad de Teología debe pasar por redefinir su identidad misionera y el retorno al kerygma, así como propiciar una cultura del encuentro con otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil, sin olvidar la creación de redes de trabajo y la multidisciplinariedad de sus acciones. Para lograrlo, el claustro de profesores y alumnos –actuales y eméritos– han mantenido varias reuniones para analizar la situación actual de la Facultad, sus fortalezas, amenazas y debilidades, con el fin de implementar y mejorar en aspectos esenciales a conseguir de aquí a 2024.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.