«El misionero laico no tiene un verdadero reconocimiento»
«No se puede valorar el compromiso del laico por sus horas en la parroquia. El ‘laico comprometido’ no es el que trabaja en las ‘cosas de los curas’, sino el que quema su esperanza en la lucha por dar testimonio de su fe». Son palabras de Pilar Rodríguez Gómez en su la última conferencia de 72 Semana Española de Misionología, celebrada en Burgos los días 1-4 de julio. La religiosa de la Familia Misionera Verbum Dei hizo un recorrido por todos los documentos posteriores a la encíclica Maximum Illud rastreando el compromiso del laico en la missio ad gentes. No tenemos que esperar la presencia de especialistas, sino que «el laico se tiene que creer su misión y desquitarse del clericalismo».
A la vez que planteaba estos retos, reconoció la dificultad de una dedicación para toda la vida: «Estamos hablando de dos vocaciones: laical y misionera. No es fácil compatibilizar ambas sin una protección jurídica y económica que alcance a toda la familia».
Mons. Angel Garrachana, obispo burgalés en S. Pedro Sula (Honduras), ratificó esta misma opinión: «El misionero laico no tiene un verdadero reconocimiento. Se queda un poco solo cuando vuelve a su lugar de origen. De esta soledad, a veces no es consciente su propia iglesia».
La Semana de Misionología concluyó con la exposición de Dolores García Pi, presidenta nacional del Foro de Laicos, quien presentó el gran esfuerzo que se está realizando para el Congreso Nacional de Laicos que tendrá lugar el próximo mes de febrero, bajo el título «Un Pueblo de Dios en Salida». Tras su intervención, Mons. Francisco Pérez, presidente de la Comisión Episcopal de Misiones y arzobispo de Pamplona-Tudela, y Mons. Fidel Herráez, presidente de la Semana y arzobispo de Burgos, clausuraron la 72 Semana de Misionología y emplazaron a la siguiente edición, que tendrá lugar los días 6-9 de julio de 2020.
Durante la Semana se ha reunido la Comisión Episcopal de Misiones, presidida por Mons. Francisco Pérez, para presentar todas las actividades del Octubre Misionero, entre las que destaca el Congreso Nacional de Misiones que tendrá lugar ente los días 19 y 21 de septiembre. En dicha reunión se informó del encuentro de la OCSHA (Organización para la Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana) que tuvo lugar en Chile a finales de enero, con más de 40 participantes y la presencia del Director Nacional de Obras Misionales Pontificias, D. José María Calderón. Después de las diversas informaciones, el tema central de la Comisión Episcopal de Misiones fue la seguridad de los misioneros en África. El director de Obras Misionales Pontificias, secretario de la Comisión, está manteniendo contactos la Dirección General para África, dentro de la sede de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores. Tras la muerte de tres misioneros en los que va de año, se está buscando dotar de más medios para una mejor protección de los misioneros españoles en dicho continente.
Asimismo, desde la Delegación de Misiones de Burgos se invitó al próximo homenaje a la misionera Inés Nieves Sancho, mártir en República Centroafricana, que tendrá lugar en la catedral de Burgos el sábado 6 de julio a las 19.30h.
La presente edición de la Semana Española de Misionología ha contado con una matrícula de cien personas y ha sido seguida por su canal en directo desde veinte países diferentes. Ha contado con la presencia de seis obispos españoles, dos de ellos en países de misión, y un italiano. Al cierre de la edición se contaba ya con más de tres millones de impresiones en Instagram, Twitter y Facebook.