El Instituto Superior de Ciencias Religiosas «San Jerónimo» lanza su oferta de formación para el curso 2019-2020
El próximo 17 de septiembre darán comienzo las clases en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas «San Jerónimo», vinculado a la Facultad de Teología. Dicha institución académica se erigió en 1995 por la Congregación para la Educación Católica, y comenzó su actividad en el curso 1995-96. En 2010 fue refundado con el mismo nombre y se actualizaron los estatutos con el fin de incluir la modalidad online semipresencial.
La actividad del Instituto pretende responder a una necesidad actual de la Iglesia –y de nuestra diócesis– en su tarea evangelizadora como es la demanda de tener un laicado formado y maduro, de donde deriva la finalidad específica de proporcionar una formación teológica y pastoral reglada, que capacite para desempeñar las diversas tareas y responsabilidades docentes, investigadoras y pastorales, que requiere la Iglesia local y universal.
En consecuencia, son destinatarios del Instituto aquellas personas que tienen interés en el conocimiento de la Teología y la profundización de la experiencia de la fe cristiana y católica. Así, los religiosos y religiosas en periodo de formación, los que se preparan para recibir el diaconado permanente, los que desean impartir clase de religión en Secundaria y Bachillerato, catequistas, educadores, miembros de asociaciones religiosas y demás agentes comprometidos en la pastoral parroquial y diocesana, y todos los que muestran inquietud por el fenómeno religioso.
En el Instituto «San Jerónimo» se pueden cursar tanto el Bachiller como la Licenciatura en Ciencias Religiosas en sus dos modalidades: presencial y online semipresencial. La modalidad presencial requiere la asistencia del alumno a las clases, que se desarrollan de lunes a jueves en horario de 18:30 a 21:00. Los alumnos pueden ser: ordinarios (matricularse del curso completo con el fin de obtener la titulación final de Diplomado o Licenciado, cursando el currículo correspondiente y realizando los exámenes establecidos); alumnos extraordinarios (aquellos que se matriculan al curso completo o asignaturas sueltas, pero no optan a la titulación); y también pueden ser alumnos oyentes, que, no queriendo conseguir el grado académico en el Instituto, desean frecuentar algún curso, con vista a obtener una formación específica en la materia correspondiente.
Modalidades presencial y online
El plan de estudios presencial correspondiente a 2019-20 comprende el 1º curso (materias de Filosofía y de Teología), con las siguientes asignaturas: Introducción a la Sagrada Escritura: ¿Qué es la Biblia y cómo se ha de interpretar?; Fenomenología y filosofía de la religión: La racionabilidad y la racionalidad del hecho religioso; Teología fundamental: Hay razones para creer; Historia de la filosofía Antigua-Medieval: El nacimiento de la razón y su encuentro con la fe; Ética: El arte de vivir comportándose como humanos; Historia de la filosofía Moderna-Contemporánea: El devenir del pensamiento humano buscando certezas (Jesús Yusta Sáinz); Lógica y filosofía del lenguaje: El lenguaje y la configuración de la realidad; Antiguo Testamento I: La «Carta Magna» del Pueblo de Dios; Metafísica: El hombre tras la búsqueda de certezas (Jesús Yusta Sáinz); Filosofía de la naturaleza y de la ciencia: Pensar los misterios del cosmos; Antropología filosófica: ¿Qué nos hace humanos?; Historia de la Iglesia Moderna-Contemporánea: Maestra de la vida; Historia de la Iglesia Antigua-Medieval: De pequeña Iglesia perseguida a gran cristiandad; Epistemología: ¿Qué significa conocer e interpretar la realidad?
Desde el pasado curso el Instituto modificó sus horarios con el fin de realizar una oferta formativa ágil y accesible, que facilite la asistencia. Según ello, las asignaturas están agrupadas en lunes-martes y miércoles-jueves por diversas temáticas. A partir del martes 17 de septiembre se iniciarán las siguientes materias: Introducción a la Sagrada Escritura: ¿Qué es la Biblia y cómo se ha de interpretar?, impartida por Francisco Pérez Herrero (20 tardes, del 17 septiembre al 25 noviembre; lunes y martes de 18:30 a 19:40 h), Fenomenología y filosofía de la religión: La racionabilidad y la racionalidad del hecho religioso, impartida por Jesús Yusta Sáinz (12 tardes, del 17 septiembre al 28 octubre; lunes y martes, de 19:50 a 21:00 h); Teología fundamental: Hay razones para creer, por Francisco Pérez Herrero (20 tardes: del 18 septiembre al 21 noviembre (miércoles y jueves de 18:30 a 19:40 h); Historia de la filosofía Antigua-Medieval: El nacimiento de la razón y su encuentro con la fe, impartida por José Manuel Santos y Fernando Susaeta Montoya (16 tardes: del 18 septiembre al 7 de noviembre; miércoles y jueves de 19:50 a 21:00 h).
Igualmente, existe la posibilidad de cursar los estudios en la modalidad online semipresencial, pudiendo realizarlos a distancia, esto es, desde casa y aprovechando las potencialidades de las nuevas tecnologías, con el requisito de asistir a las clases presenciales y tutorías que se van realizando a lo largo del curso para orientación de los alumnos. Estas clases se imparten sábados por la mañana en la Facultad de Teología.
El Instituto Superior también proporciona la Declaración Eclesiástica de Capacitación Académica (DECA) para la docencia de la Religión en todos los niveles (Infantil-Primaria y Secundaria-Bachillerato).
Para cualquier información se puede contactar con la Secretaría del Instituto Superior de Ciencias Religiosas «San Jerónimo», situada en la Facultad de Teología de Burgos (C/ E. Martínez del Campo, 10), en [email protected], o teléfono 629051756.
M. Victoria Morán
4 octubre, 2019 en 23:26
Soy diplomada en Ciencias Religiosas y quería preguntar si es posible acceder al Grado, on line.
Gracias