Luz de Belén para iluminar la oscuridad de la pandemia
Un año más, la diócesis de Burgos recibe la luz de la Paz de Belén, símbolo representado en la vela que se enciende cada año en la cueva en la que nació Jesús y que el movimiento Scout MSC lleva por toda España. La luz participará de forma especial en la «oración joven» que reunirá a jóvenes y adolescentes en la Catedral, este viernes 18 de diciembre, a las 20:30 horas.
Este año, y dadas las circunstancias derivadas de la crisis sanitaria, la luz se entregará a varias parroquias para facilitar su distribución entre los burgaleses. Estará presente en las parroquias de San Lesmes Abad, Hermano San Rafael, Sagrada Familia, San Pedro de la Fuente, San Antonio Abad, San Pedro y San Felices, San Julián Obispo, Santo Domingo de Guzmán y San Juan Evangelista.
El lema de este año para este tradicional gesto es «Y la Luz brilla en la tiniebla», una frase del evangelio que evoca las palabras del papa Francisco en la encíclica Lumen Fidei: «Quien cree ve; ve con una luz que ilumina todo el trayecto del camino». «Porque la fe puede liberarnos de la oscuridad y hacernos más fuertes, especialmente en momentos de miedo e incertidumbre como los actuales», destacan desde Scouts MSC.
El camino de la Luz
Desde 1986, cada año una niña o niño austriaco recoge la luz en la cueva del nacimiento de Jesús en Belén, Cisjordania, una de las zonas más conflictivas del planeta. De ahí parte en avión hacia Viena, punto al que acuden cientos de scouts europeos. Ellos son los encargados de llevar la luz y trasladar su mensaje por sus respectivos países, generando una red de cooperación y educación por la paz, pilar en el que se basa el escultismo.
Scouts MSC es la organización representante del Escultismo Católico en España. Está formada por asociaciones con presencia en 16 comunidades autónomas y por centenares de comunidades cristianas distribuidas por toda la geografía. Sus 5.800 voluntarios desarrollan su labor socioeducativa y pastoral entre más de 27.000 niños, niñas y jóvenes.