Imagen del mes de mayo: la Ascensión del Señor

Esta pintura al óleo sobre madera de roble, es obra de Ambrosius Benson, y está realizada hacia 1528-1530. Se puede contemplar en la Capilla de Santiago de la catedral de Burgos.

imagen mes mayo ascensión señor catedral

Ascensión del Señor

 

Esta tabla de Ambrosius Benson es una pintura al óleo sobre madera de roble, realizada hacia 1528-1530. Conserva el marco original y se puede contemplar en la Capilla de Santiago de la catedral de Burgos. Es la única obra de este pintor que se conoce hasta ahora, dedicada al tema de la Ascensión del Señor.
La tabla tiene un perfil lobulado en lo alto que es el formato preferido para los paneles centrales de los trípticos. Las huellas de las charnelas que tiene esta tabla es una confirmación casi segura de que en su origen la obra contaría con otros dos paneles a derecha e izquierda.
Hay que resaltar la sorpresa que causa el hecho de que Benson, tan aficionado a los fondos de paisaje, en este caso ponga toda la relevancia en los personajes que se hallan en torno al Señor que ya empieza a ascender. La escena se desarrolla en un espacio abierto, evidentemente, con unas suaves colinas al fondo a las que dota de su especial color azulado.

 

La figura de Cristo ascendente se halla dentro de una mandorla luminosa de origen medieval en tonos amarillo-dorados, que llegan al carmín en los bordes, en tanto que este marco de intensa calma está flanqueado por unas nubes tormentosas y azuladas que forman un arco bajo los pies de Jesús, con lo que se logra la sensación de ascenso, de elevación que la escena requiere y que, por tanto, el pintor pretende conseguir con acierto.
En la zona inferior los ¿doce? (deberían ser once) apóstoles y María dirigen la vista hacia arriba contemplando extasiados el acontecimiento.

 

El autor de la obra: Ambrosius Benson

 

Ambrosius Benson, pintor nacido en alguna región de Lombardía entre 1490 y 1500. Se instaló en Brujas en 1518, obteniendo la ciudadanía brujense en 1519, año en el que ya aparecía inscrito en la cofradía de pintores de San Lucas de esta ciudad como maestro independiente, donde llegó a ocupar altos puestos.
Brujas era en aquella época una de las ciudades más ricas de Europa con acaudalados comerciantes interesados en la adquisición de obras de arte.
Benson fue discípulo de Gerard David e Isembrandt. Trabajó en un estilo similar al de maestros, aplicando la técnica de la cálida gama de tonos que caracterizaba a los artistas de la escuela de Brujas y texturas aterciopeladas, acentuadas por la fina línea blanca que remarca los pliegues. Fue un gran miniaturista, importante especialidad de la pintura flamenca, como se puede apreciar en esta obra. A partir de 1520 se produjo un notable crecimiento en la producción del taller de Benson,

 

La catedral de Burgos atesora en su Museo Catedralicio tres obras de Benson: la Piedad, la Resurrección y la Ascensión.
Murió entre el 12 y el 19 de enero de 1550 y fue enterrado en la iglesia de Nuestra Señora de Brujas.

 

Más: descargar el documento completo

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.