Un verano para discernir como Iglesia diocesana
Discernimiento, sinodalidad, fraternidad, asamblea… Son algunas de las palabras que forman parte del habitual leguaje del papa Francisco. Y discernir es el verbo que también la Iglesia en Burgos quiere conjugar inmersa como está en Asamblea Diocesana desde noviembre de 2019. La pandemia ha hecho que las reuniones de grupos y otras actividades se hayan resentido. De ahí que durante el recién inaugurado periodo estival se quiera mantener vivo el espíritu con el que se inició la Asamblea, profundizar en algunos de los retos que están saliendo a la luz y sugerir propuestas de actuación en la pastoral de los próximos años. Para ello, a lo largo de todo este mes, ponencias, talleres y retiros de oración dibujan un «Verano en Asamblea» que comenzó en la tarde de ayer en el Seminario con una ponencia a cargo del jesuita José García de Castro [ver el vídeo más abajo].
Para este profesor de la Universidad de Comillas, el discernimiento comunitario es «vital» para la Iglesia. Lo define como un «ejercicio espiritual» centrado en «la búsqueda de Dios», ya que el ser humano está «estructuralmente conectado para que entre él y Dios siempre haya un vínculo constante de búsqueda y encuentro». Para lograrlo, existen varios medios, como las reuniones de grupos, los sínodos, los concilios o las asambleas. «Se trata de tomar una decisión discernida e interpretada de manera conjunta como una acción de Dios para un grupo concreto aquí y ahora», defiende.
Para este jesuita, «todo lo que en la Iglesia esté animado y motivado por lo que sea asamblea, congregación, capítulo, comunidad… repercute en una revitalización de la misión de la Iglesia». Aunque de esta manera «los procesos se ralentizan y son menos prácticos que cuando hay uno que dirige y manda», lo cierto es que «a largo y medio plazo enriquece la vida de la comunidad». Por eso aboga a que se implique «cuanta más gente posible» en la Asamblea Diocesana para «buscar juntos lo que Dios quiere en este momento para esta diócesis». Para ello considera necesario vivir la reflexión «en libertad, sin dejarnos manipular por algunos y evitando que se generen bandos o partidismos. Y para eso es vital la presencia del Espíritu, que será quien logre la unidad de ánimos y corazones».
Programa
Tras la ponencia, a la que también asistió el arzobispo, don Mario Iceta, y numerosas personas venidas de distintos rincones de la provincia, se desarrollaron los tres primeros talleres programados: «¿Tiene futuro la fe entre los nativos digitales?», «Evangelizar la generación ‘Z’» y «¿Qué educación afectivo sexual desde el amor ofrecer en nuestra diócesis?».
El programa de actos continuará en el Seminario el martes 6 con los talleres «Cómo acompañar la soledad en la pastoral socio-sanitaria» y «Retos de la acción social de nuestra diócesis al hilo de Evangelii Gaudium, Laudato Si y Fratelli Tutti». El miércoles día 7 será el turno de «Coronavirus, ¿más desempleo y precariedad? Descubramos juntos alternativas» y «Las unidades pastorales, un estilo de corresponsabilidad para la misión». El día 8 los talleres versarán sobre «ecología integral», el «primer anuncio» y la presencia de los cristianos en la vida pública y política.
Los talleres también tendrán su eco en otros rincones de la provincia: el martes 13 en la parroquia del Buen Pastor de Miranda de Ebro; el miércoles 14 en el centro joven de Villarcayo y el jueves 15 en la parroquia de Santa Catalina de Aranda de Duero y el Teatro Auditorio Gran Casino de Salas de los Infantes.
Retiros
Los retiros tendrán lugar en el monasterio de San Pedro de Cardeña, el sábado 3 de julio, («Pasión de Dios. De Prometeos a Cirineos. Reflexión y oración sobre el proceso personal y comunitario que conlleva la Asamblea», animado por José Baldomero Fernández de Pinedo); el sábado 10 de julio, en el convento de los Sagrados Corazones (con el mismo retiro a cargo de Fernández de Pinedo); en Salas de los Infantes el día 23 («Instruidos por la Palabra. Jesús hablaba a la multitud», animado por la religiosa franciscana Ana del Val Melfi); en Palacios de Benaver el sábado 24, («Maestro, ¿dónde vives? La alegría de creer hoy: renovar el encuentro con Jesús», a cargo de la profesora de Teología Claire Mª Stubbemann); el monasterio de las Benedictinas de Aranda el sábado 24 («Id a José», por el carmelita Pedro Tomás Navajas) y la iglesia del Carmen de Burgos el 31 de julio («La comunidad cristiana: fiesta de comunión y comunicación», animado por el equipo del CIPE).
Para poder participar en los actos, de aforo reducido a causa de la crisis sanitaria, es necesario inscribirse a través de la dirección de correo electrónico [email protected].