
Una nueva oportunidad para recibir la confirmación
Los adultos que en su día no completaron su iniciación cristiana podrán recibir el sacramento de la confirmación gracias a las diversas catequesis que se desarrollarán los próximos meses.
El Catecumenado es el servicio que la Iglesia ofrece a las personas mayores de 7 años que no han recibido el Sacramento del Bautismo y desean y manifiestan hacerse cristianos.
El Secretariado Diocesano del Catecumenado de Burgos realizó el año 2015, con la ayuda del Instituto Nacional de Estadística, un estudio sobre los no bautizados en Burgos Ciudad, Miranda y Aranda entre los años 2000 y 2015.
Uno de los datos significativos que sacó a la luz fue éste: el año 2000 recibieron el bautismo 1124 personas de un total de 1595 nacidos de familias católicas. En el año 2015 se celebraron 778 bautizos ante 1423 nacidos.
Si bien es cierto que aparecía también que el índice de natalidad desciende paulatinamente, se veía que el bautizados desciende de manera más significativa. De hecho, el año 2000 recibieron el bautismo el 77’16 % de los nacidos, mientras que el año 2015 el porcentaje desciende hasta el 59’86.
De mantenerse esta tendencia, el porcentaje seguirá acentuándose de modo notable y tendremos un segmento muy amplio de personas adultas que no son cristianas.
Con el deseo de afrontar el presente y estar preparados para el próximo futuro, el Secretariado Diocesano para el Catecumenado puso en marcha el PROYECTO 2025.
El objetivo de este Proyecto es doble. Por una parte, ayudar a las parroquias a tomar cada vez más conciencia del problema y, por otra, ayudarles a crear un “equipo catecumenal” preparado para la nueva realidad.
El Equipo Diocesano del Catecumenado intentará visitar cada curso pastoral 3 o 4 parroquias de Burgos Capital, Miranda y Aranda, con el fín de haberlas visitado todas el año 2025.
Es un plan de primera evangelización para suscitar, acoger, instruir y acompañar a los niños de 7 a 14 años que no han recibido el sacramento del Bautismo.
Como la parroquia es la comunidad madre que engendra nuevos hijos, es necesario que en las parroquias de Burgos Cuidad, Miranda y Aranda - y en otras, si es el caso - surjan y arraiguen grupos de catecúmenos que se preparan para ser cristianos. En atención a este objetivo es necesario:
a) Concienciar a la comunidad parroquial respecto a la nueva situación en que nos encontramos y fomentar su espíritu misionero, para que todos y cada uno de sus miembros comuniquen, con alegría y entusiasmo, su fe a los familiares, amigos y conocidos.
b) Crear un “equipo catecumenal parroquial” que se responsabilice de los catecúmenos que surjan en su parroquia.
c) Formar a los miembros de dicho equipo sobre la naturaleza, objetivos y estructura del Catecumenado, según el Ritual de Iniciación Cristiana de adultos, que es la actual carta magna del Catecumenado.
d) Estudiar con el párroco correspondiente la posibilidad de implantar progresivamente una catequesis de tipo catecumenal para los que recibieron el Bautismo en su infancia y completan su iniciación cristiana a los 7-9 años (Primera Eucaristia), dado que el nivel de fe práctica no difiere notablemente –salvo laudables excepciones- del de los catecúmenos.
e) Preparar materiales adecuados para las diversas acciones.
f) Iniciar, a partir del segundo año, la organización y vivencia de la Cuaresma en clave catecumenal.
Atendiendo al momento del recorrido en que se encuentran, las parroquias se denominan:
-NACIENTES
-INICIADAS
-CAMINANTES
La situación actual de las parroquias es:
-NACIENTES
--San Cosme y San Damián
--San Julián
--San Lesmes Abad
--San Gil
--San Pedro de la Fuente
--San Fernando
--San Pedro y San Felices
-INICIADAS
-CAMINANTES
--Hermano San Rafael
NOTA: Cuando una parroquia completa el proceso del recorrido en que se encuentra pasa a integrarse en la siguiente fase.
El Proyecto 2025 tiene 3 etapas.
La 1ª. etapa está destinada a concienciar a la comunidad parroquial. Se realiza de modo intensivo durante un curso y de modo menos intensivo en los siguientes.
Las acciones del primer año son éstas:
a) Charla con los principales colaboradores parroquiales al comienzo del curso pastoral.
b) 3 pegadas de carteles-posters (en 3 domingos, uno de cada trimestre lectivo) y distribución de dípticos informativos.
c) Encuentro con los colaboradores al final del curso pastoral para concretar el modo de proseguir con el PROYECTO en años sucesivos.
d) Acciones que se concretarán con la parroquia implicada y se centrarán, sobre todo, en la Cuaresma.
Las parroquias que se encuentran en esta estapa se denominan “PARROQUIAS NACIENTES”.
La 2ª etapa se centra en la creación del equipo catecumenal parroquial para que se haga cargo de la gestión catequética. Este equipo recibe formación por parte del Secretariado durante 6 meses, con una sesión mensual.
Las parroquias que se encuentran en esta etapa se denominan “PARROQUIAS INICIADAS”.
La 3ª etapa está centrada en acoger y acompañar a quienes quieren hacerse cristianos.
Las parroquias que se encuentran en esta etapa se denominan “PARROQUIAS CAMINANTES”.
Se establecen dos líneas de integración en el PROYECTO.
-Parroquias solicitantes de participación.
-Aspirantes a recibir catequesis catecumenal.
Las parroquias que desean acogerse a este plan de evangelización pueden hacerlo dirigiéndose por correo electrónico a: [email protected] o por teléfono a los números: 650-28.46.58 y 634-23.29.24
Las personas que desean recibir información personal para recibir los sacramentos de la Iniciación pueden hacerlo dirigiéndose a la parroquia en la que viven y hablar con el párroco que les acogerá y conducirá para satisfacer su inquietud.
En caso de necesidad, también podrá dirigirse a cualquiera de las direcciones y teléfonos indicados anteriormente.
Los adultos que en su día no completaron su iniciación cristiana podrán recibir el sacramento de la confirmación gracias a las diversas catequesis que se desarrollarán los próximos meses.
Durante el curso 2023-2024, la Vicaría de Pastoral ha coordinado un «trabajo de equipo» que ha permitido el notable incremento en la participación de fieles adultos en este sacramento
Este es el testimonio de seis jóvenes de entre 16 y 24 años que reciben este sábado los sacramentos de iniciación cristiana: «Hay muchas razones para encontrar a Dios y ser agradecidos»
El arzobispo de Burgos, Mons. Mario Iceta, administra los sacramentos de iniciación cristiana a tres adultos durante la celebración de la solemnidad de la Ascensión del Señor
Es el organismo que trata de dar respuesta al creciente número de no bautizados, tanto en edad escolar como mayores de 18 años. Cuenta con dos equipos: uno para los los niños de 7-14 años y otro para los mayores de edad. Prepara y distribuye los materiales pertinentes y ayuda a las parroquias a «acoger a los que llaman» pidiendo el bautismo y a «salir en busca de los que no vienen» para evangelizarlos y hacerles la propuesta cristiana.
La Delegación de Infancia, Adolescencia y Juventud de la archidiócesis de Burgos organiza una peregrinación a Roma para participar en el Jubileo de los Adolescentes.
El arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán organiza una iniciativa para evangelizar a través del patrimonio llamada Evangelizando por el patrimonio. La primera de las jornadas se celebrará en Fuentespina, donde podrán conocerse la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel.
La Comisión de Pastoral de Migraciones del arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán, con la colaboración de la parroquia del Patriarca San José, la Asociación de Vecinos del Polígono Residencial y el Ayuntamiento de Aranda de Duero, organiza el encuentro ‘Palestina en Aranda’ para dar a conocer la realidad social de Palestina contada por los palestinos que viven en Aranda.
Al concluir habrá un aperitivo para compartir y dialogar.
Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos, presidirá la celebración de la misa funeral por el eterno descanso del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.
La celebración eucarística se podrá seguir por streaming a través de este enlace.
El Departamento de Peregrinaciones de la archidiócesis de Burgos ha organizado cuatro peregrinaciones a Roma dentro del año jubilar Peregrinos de Esperanza que la Iglesia universal está celebrando durante 2025.
La segunda de ellas se celebrará entre el 1 y el 4 de mayo de 2025.
La Delegación de Familia y Vida de la archidiócesis de Burgos ha organizado una peregrinación jubilar a Roma con motivo del año santo Peregrinos de Esperanza. Es una gran oportunidad para participar en el jubileo que la Iglesia universal celebra este año y, además, hacerlo en familia.
La peregrinación organizada desde la Delegación de Familia y Vida se desarrollará entre los días 30 de mayo y 1 de junio, y permitirá a los apuntados participar en el Jubileo de las Familias que se celebra ese fin de semana en Roma y en todas las actividades vinculadas a éste, así como realizar algunas rutas turísticas para conocer la Ciudad Eterna.
La inscripción en esta peregrinación ofrece alojamiento y desayuno en la casa de espiritualidad Casa de La Salle, los vuelos, los traslados en autobús, las tasas y el kit de peregrino. El precio hasta el próximo 10 de marzo es de 530 euros si se pernocta en habitación doble y de 570 euros si se hace en habitación individual. A partir del 10 de marzo y hasta el 30 de marzo, fecha límite de la inscripción, los precios se encarecerán en 50 euros.
Toda la información para inscribirse en la peregrinación está en este enlace y en el correo electrónico [email protected].
El 20 de julio del año 1221 se ponía la primera piedra de la Catedral gótica. Los fieles diocesanos de Burgos recordamos en este día a la Iglesia Madre, significada por la Catedral, y pedimos al Señor de modo especial por nuestro arzobispo, por el clero y por cuantos constituimos esta gran familia de creyentes, así como también por todas las necesidades espirituales y materiales de la diócesis.
El Departamento de Peregrinaciones de la archidiócesis de Burgos ha organizado cuatro peregrinaciones a Roma dentro del año jubilar Peregrinos de Esperanza que la Iglesia universal está celebrando durante 2025.
La tercera de ellas se celebrará entre el 21 y el 24 de agosto de 2025.
Los catequistas de todas las parroquias de la archidiócesis de Burgos están convocados a participar en el Jubileo de los Catequistas que tendrá lugar en Roma entre los días 25 y 28 de septiembre. Para facilitar la participación en este año santo, la Delegación para la Catequesis de la archidiócesis ha organizado una peregrinación jubilar junto a la delegaciones diocesanas de Ávila, Palencia, Osma-Soria, Valladolid, Ciudad Rodrigo, Salamanca, Segovia y Zamora.
La peregrinación en la que participarán los catequistas de Burgos se desarrollará entre los días 25 y 28 de septiembre, y permitirá a los apuntados participar en el Jubileo de los Catequistas que se celebra ese fin de semana en Roma y en todas las actividades vinculadas a éste, como peregrinar a la Puerta Santa o la audiencia jubilar, así como realizar algunas rutas turísticas para conocer la Ciudad Eterna.
La inscripción en esta peregrinación ofrece alojamiento y desayuno en el Hotel Olympic, cercano a la Plaza de San Pedro, los vuelos, los traslados en autobús del aeropuerto al hotel y de éste al aeropuerto y las tasas aeroportuarias.
Aún quedan 11 plazas para participar en este viaje. Toda la información para inscribirse en la peregrinación debe consultarse a la agencia Halcón Viajes, en el teléfono 947 256 100, o directamente con el delegado para la Catequesis en [email protected]
El 20 de julio del año 1221 se ponía la primera piedra de la Catedral gótica. Los fieles diocesanos de Burgos recordamos en este día a la Iglesia Madre, significada por la Catedral, y pedimos al Señor de modo especial por nuestro arzobispo, por el clero y por cuantos constituimos esta gran familia de creyentes, así como también por todas las necesidades espirituales y materiales de la diócesis.