Otros Museos Religiosos

Museo arte Sacro de Aranda de Duero

Situado en la iglesia de San Juan de Aranda de Duero, se trata de un museo que recoge y ofrece al visitante obras de Aranda y de la Comarca de la Ribera.

Datos de interés:

  • Lugar: iglesia se San Juan de Aranda de Duero
  • Precio: 2’50 €
  • Teléfono de contacto: 947 509 323
  • Web: www.museosacro.es
  • Horario: Semana Santa: 11-14 h.; 16-19 h. De abril a junio: V: 16-18 h; S: 11-14 h; 16-18 h; D: 11-14 h.

La colección:

La iglesia es una magnífica fábrica que comenzó a mediados del s.XIV y finalizó bien entrado el s.XV. En 1473 se celebró en su interior el Concilio de Aranda que buscó la purificación moral del clero y la unificación política en torno a la causa isabelina. Destaca su magnífica fachada gótica con arcos ojivales concéntricos. En su interior, de tres naves, es sobresaliente la capilla de las Calderonas, con un magnífico retablo plateresco.

Dentro de la iglesia, que carece de culto, se ha colocado una Exposición de Arte Sacro que lleva por título: “Caminos de Luz”. En ella, a través de nueve capítulos, se hace un repaso a la historia de la Iglesia de Aranda y se presente a Jesucristo como Luz del mundo cuya luz sigue reflejada en los hijos de la Iglesia. Estos son los títulos de los diferentes capítulos:

  • CAPÍTULO PRIMERO: “HISTORIA, TRADICIÓN Y PATRIMONIO”
  • CAPÍTULO SEGUNDO: “YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA”
  • CAPÍTULO TERCERO: “LUZ DE LAS GENTES: LA IGLESIA”
  • CAPÍTULO CUARTO: “CELEBRAMOS LA FIESTA”
  • CAPÍTULO QUINTO: “PROTAGONISTAS Y TESTIGOS DE LA LUZ: MARÍA Y LOS SANTOS”
  • CAPÍTULO SEXTO: “ANTICIPO DE OSCURIDAD Y DE GLORIA”
  • CAPÍTULO SÉPTIMO: “VOSOTROS SOIS MIS AMIGOS”
  • CAPÍTULO OCTAVO: “YO SOY LA LUZ DEL MUNDO”
  • CAPÍTULO NOVENO: “A LAS PUERTAS DE LA ENTRADA DEL REINO”

Para el desarrollo de todo este guión son presentadas obras de gran valor artístico, que pertenecen a la Parroquia de Santa María de Aranda de Duero y a otras de este entorno geográfico (Gumiel de Izán, Vadocondes, Campillo…).

Museo del Monasterio de la Vid

Propiedad de los PP Agustinos, está situado junto al templo. Es un conjunto monástico de origen gótico, con remodelaciones a partir del siglo XVI. Posee un magnífico claustro, una bella iglesia, con coro y santos premostratenses. La colección la componen pinturas, ornamentos, marfiles y esculturas procedentes de la orden agustiniana y la provincia a la que pertenece el monasterio.

Datos de interés:

  • Lugar: Monasterio de Santa María de la Vid, PP. Agustinos, 09471 - La Vid (Burgos)
  • Teléfono de contacto: 947530510
  • Web: www.monasteriodelavid.org

Horario de visitas guiadas:

  • Mañanas: 10’30; 11’30; 12’30 h. Domingos: 11’30 y 12’30 h.
  • Tardes: 17’00; 18’00; 19’00: de Junio a Septiembre, 16’30; 17’30: de noviembre a Marzo, 16’30; 17’30; 18’30: abril, mayo y octubre
  • Los lunes no hay visitas

Museo de Gumiel de Izán

La iglesia es un conjunto gótico de los siglos XVI y XVII. En su interior destaca el retablo mayor, tardogótico. Dentro del museo se conservan restos del monasterio cercano de San Pedro. También posee imágenes y tablas góticas de los siglos XIII y XIV.

Datos de interés:

  • Lugar: Iglesia de Santa María, 09370-Gumiel de Izán
  • Teléfono de contacto: 947 544 018

Museo de Caleruega

Es el lugar de nacimiento de Santo Domingo de Guzmán. Lo componen dos monasterios: el de las monjas y el de los frailes. En la visita se puede ver el claustro gótico y el Torreón de los Guzmán. También se accede a la bodega de Santa Juana y a la iglesia. En el museo se custodian imágenes y telas medievales, y se puede tener un conocimiento mejor de Sto. Domingo y de la orden fundada por él.

Datos de interés:

  • Lugar: Convento y Monasterio de Santo Domingo, 09451-Caleruega
  • Teléfono de contacto: 947 534 061
  • Web: caleruega.dominicos.es

Horario de visitas:

  • 10’30 a 13 h; 16’30 a 19 h.
  • Precio: 2 €

Museo de Covarrubias

La excolegiata de San Cosme y San Damián es un edificio gótico, de tres naves de elegantes proporciones y planta de cruz latina. En su interior se conservan magníficas obras de arte y bellos retablos y sepulturas, especialmente la de Fernán González, primer conde de Castilla. En su claustro del s.XVI se halla el magnífico museo parroquial, que custodia especialmente el famoso tríptico de la Epifanía. Junto a él se exhiben obras flamencas y orfebrería de la propia parroquia y de la cercan iglesia de Santo Tomás.

Datos de interés:

  • Lugar: Iglesia de San Cosme y San Damián, 09346-Covarrubias
  • Teléfono de contacto: 947 406 311

Horario de visitas:

  • lunes, miércoles, jueves y viernes: 11:00, 12:00, 13:00, 16:30 y 17:30 h
  • sábados: 11:00, 12:00, 13:00, 16:30, 17:30 y 18:30 h
  • domingos y festivos: 11:00, 13:00, 16:30 y 17:30 h

Museo de Villadiego

Situado en la Iglesia de San Lorenzo, exhibe una hermosa colección de piezas desde el s.XIII al XX. Destacan algunas cruces y orfebrería, así como imágenes y vestimentas.

Datos de interés:

  • Lugar: Iglesia de San Lorenzo, 09120-Villadiego
  • Teléfono de contacto: 947 360117

Museo de Castrojeriz

Se encuentra ubicado en la Ex-Colegiata de la Virgen del Manzano, que es una iglesia del s.XIII ampliada en el s.XVIII. Destaca su rosetón y su retablo mayor. También posee una capilla donde se venera la Virgen del Manzano bellamente cantada en las Cantigas de Alfonso X el Sabio. En su interior se guardan distintas imágenes, piezas de orfebrería… También en la Iglesia de San Juan se custodia el Retablo flamenco de los Gallo e importantes tapices del siglo XVI.

Datos de interés:

  • Lugar: Colegiata Virgen del Manzano, 09110-Castrojeriz
  • Teléfono de contacto: 947 377036

Museo de Sasamón

Situado en la Iglesia de Santa María la Real, que es una iglesia de enormes dimensiones, construida entre el s.XII y s.XVII. Posee también un claustro de Juan de Colonia. La colección del museo está formada principalmente por obras góticas y tapices de siglo XVI.

Datos de interés:

  • Lugar: Iglesia Santa María la Real, 09123-Sasamón
  • Teléfono de contacto: 947 370154

Museo de Peñaranda

Se encuentra en la Iglesia renacentista de Santa Ana que preside la hermosa plaza mayor de la localidad. En su interior se conserva un bello relicario y otras piezas muy significativas del arte sacro.

Datos de interés:

  • Lugar: Museo de la Excolegiata de Santa Ana, 09410-Peñaranda de Duero
  • Teléfono de contacto: 947 552008; 947 552063 (oficina de turismo)

Museo de Oña

El Monasterio de San Salvador, uno de los cenobios más importantes del medievo, fue panteón real de los reyes de Navarra. En su interior nos encontramos una amplísima variedad de estilos (románico, Gótico, Renacimiento, Barroco, Mudéjar) y una rica nómica de objetos (retablos, pinturas, rejas, vestidos, sillerías, sepulcros, esculturas...). Se visita también su claustro del s.XV.

Datos de interés:

Horario de visitas:

  • martes a domingo: 10’30 a 13’30 h. y 16 a 19 h.
  • Precio: 3 €

Museo de Santo Domingo de Silos

El Monasterio Benedictino de Silos es conocido mundialmente por su famoso claustro románico del s.XI y XII. Importantes son sus seis bajorrelieves en los ángulos del mismo. En lo que fueron las dependencias antiguas existe un pequeño museo con importantes piezas de escultura y orfebrería. También se visita la antigua botica del monasterio.

Datos de interés:

  • Lugar: Monasterio de Santo Domingo de Silos, 09610-Santo Domingo de Silos
  • Teléfono de contacto: 947 390 049
  • Web: www.abadiadesilos.es

Horario de visitas:

  • M-S: 10 a 13 h; 16’30-18 h: D: 12-13 h; 16-18 h.
  • Precio: 3’50 €

Museo de las MM. Clarisas de Medina de Pomar

Al sur de la ciudad de Medina de Pomar se halla ubicado el Monasterio de Santa Clara habitado por una comunidad de Clarisas. Es un edificio que data del s.XIV. En la visita se podrá contemplar la hermosa iglesia que destaca por su amplitud y luminosidad. Junto a ella la hermosa capilla de la Concepción, del s.XVI, con su hermosa bóveda estrellada. La sala capitular posee un rico artesonado. En las salas de exposición se contienen piezas de alto valor, como el Cristo yacente de Gregorio Fernández.

Datos de interés:

  • Lugar: Monasterio de Santa Clara, Avda. de la Estación 5, 09500-Medida de Pomar
  • Teléfono de contacto: 947 191606
  • Web: www.monasteriodesantaclara.es
  • Precio: 3 €