Está situada en la parte alta del pueblo y se asciende hasta ella por dos escalinatas de piedra que desembocan en un pequeño atrio delimitado por un pretil. Es un edificio tardorrománico construido de sillería caliza en las primeras décadas del siglo XIII. De esos momentos solo se conserva la nave, con arquerías ciegas en el interior y canecillos lisos en el exterior marcando la primitiva altura de sus muros.
En el siglo XVI se reformó el templo construyéndose entonces la cabecera, el crucero y la bóveda del tramo más oriental de la nave, tapando algunos de los arcos ciegos y destruyendo otros merced a la colocación de nuevos soportes adosados a los muros.
En el lado sur se halla la antigua portada, formada por un arco de ingreso apuntado y tres arquivoltas de bocel separadas por otras más finas decoradas con un curioso motivo de semicírculos afrontados u ovas. Apoyan las primeras sobre tres pares de columnas con capiteles de hojas planas rematadas en volutas y grotescos mascarones de rasgos antropomorfos. Cerrando el conjunto se dispone una chambrana de tacos. Estos elementos se sitúan en la primera mitad del siglo XIII.