Parroquias

Parroquia San Antonio Abad – Burgos

La parroquia de San Antonio Abad siempre ha estado vinculada al Monasterio de Santa Mª Real de Huelgas, fundado en 1187, por Alfonso VIII, que dotó de gran poder a la abadesa de este monasterio. Tanto la iglesia de Hospital del Rey, creada en el s. XIII y ampliada en el s. XVI, como la de S. Antonio Abad son utilizadas por los diferentes empleados del monasterio o del hospital. La abadesa nombra a los diferentes capellanes o religiosos teniendo toda la autoridad canónica sobre ellos.

En 1873 la abadesa pierde esta competencia que pasa al arzobispo de Burgos. En este momento Hospital del Rey y San Antonio Abad forman dos parroquias: Ntra. Sra. de la Asunción (hacia el oeste) y San Antonio Abad. En 1930 se nombra el primer párroco de S. Antonio Abad y en 1941 se unifican. En 1942 se acometen obras importantes en el exterior y en el interior de S. Antonio y Hospital del Rey se convierte en orfanato. La parroquia se extiende desde el Convento de las religiosas Esclavas hasta Villargamar, Los Arcos, Mediavilla… también incluye el cementerio de S. Amaro, donde está enterrado el santo que lleva su nombre.

Después de la Guerra Civil Española, Hospital del Rey acoge más de 200 niños huérfanos víctimas de la contienda. Estos pasarían al Hospital del S. Juan en 1950. En los años sesenta se produce una transformación con los trabajadores de la Cellophane y las nuevas villas que se erigen en la Castellana. En la década de los 90 se produce un cambio importante con la construcción de múltiples edificios residenciales y la llegada de la universidad. En el s. XXI, el desmantelamiento de fábrica Cellophane y de la estación del ferrocarril provoca que la zona este del territorio pase a formar parte de la nueva parroquia (S. Josemaría Escrivá).