Pinella et est justa Çarazo et Mont Molar. Pinilla significa peña pequeña y berruecos o barruecos son las peñas que emergen del suelo en forma de muelas, como ocurre en el cercano Mont molar, Monte de muelas; por lo tanto los dos nombres de esta villa son una redundancia; algo así como, Peñuela de las muelas de piedra. La iglesia, dedicada a San Cristóbal, presenta una fábrica bien enjarjada con piedra sillar en un color rosáceo, característico de la mayoría de las iglesias de la Sierra. La torre es rectangular con remate de bolas; el ábside es rectangular con contrafuertes; y la portada renacentista de pilastrones, arco rebajado con moldura y frontón con venera. Interiormente presenta una planta renacentista de tres naves con columnas cilíndricas, arcos y bóvedas estrelladas de piedra.
La pila bautismal es románica con arquería en relieve y base circular. El retablo mayor es clasicista, de Pedro Cicarte?, con San Cristóbal, los cuatro Evangelistas, Asunción, Padres de la Iglesia, Calvario y Padre Eterno; relieves del encuentro de Joaquín y Ana, Nacimiento de la Virgen, Anunciación, Visitación, Prendimiento de Cristo, cruce del río, predicación y martirio de San Cristóbal y dos escudos; y sagrario de dos cuerpos con San Pedro, Resucitado, San Pablo, San Juan Bautista, Virgen y San Andrés. Otro barroco rococó con San Antonio con Niño, Virgen vestida con Niño de talla, santa o Virgen y San Sebastián. Otro con San Joaquín, Resucitado y Santo Domingo de Guzmán. Otro con Dolorosa vestida y Crucificado.
Dos clasicistas, hacia 1635, con el Salvador, San Roque y tablas de San Pedro, San Pablo y rostros de Cristo y de María y, el otro, con Santa Ana triple. Relieve de Santa Ana triple y pinturas de San Juan Bautista y San Andrés. Aparte, dos Crucificados de pared, San Antón, San Roque y San Cristóbal. En orfebrería, cruz renacentista de repujados y cincelados de metal, y cáliz de copa lisa y cabujones en base, ambos del s. XVI. En sacristía, cajonería y aguamanil con venera. Ermitas de San Roque y San Miguel.