Situado en una ladera, como descansando. Está a unos 749 mts sobre el nivel del mar. Su nombre procede del latín “tabula, tabulata” (hecho de madera, o zona rica en arbolado o con forma de palo). La iglesia está situada en la parte más alta del casco urbano, hacia el norte. Se observan en ella tres cuerpos: el campanario, la nave central y la bóveda del presbiterio. La portada tiene arcos ojivales desprovistos de adornos y encima algunos canecillos de fines del XIII. La pila bautismal es románica.
Posee también una ermita románica (s.XII). Merece la pena contemplar su portada románica. Está dedicada a la Inmaculada Concepción, pero pudo estarlo a la Ascensión. Tímpano muy particular; que representa una figura de Cristo-Juez Resucitado, menos hierática que las propias románicas del Pantocrátor entre ángeles y ancianos. A su lado, dos ángeles con la Cruz de Jerusalén, ligeramente de tipo latino, y otros instrumentos de la Pasión.
El 24 de junio se celebra la fiesta de San Juan. También el 8 de diciembre se celebra la Inmaculada Concepción en la ermita.