Parroquias

Parroquia San Pedro Apóstol – Santa Gadea del Cid

Sobre la base de una iglesia románica se construyó en el siglo XIII este templo de estilo gótico, fabricado en su mayor parte en piedra de sillería labrada, de tonos rosados.

Los restos románicos que se mantienen son tres capiteles en el interior y un inscripción alusiva a la consagración del templo por el obispo burgalés Mauricio, quien ocupó la prelatura entre 1213 y 1238. Su esbelta torre cuadrada, con contrafuertes y husillo de subida, está rematada en almenas, seis en cada cara, aunque al ser adaptada como campanario se cubrió con un tejado a cuatro aguas. En una de sus caras se ubica el reloj traído de Espino.

El ábside es poligonal, con contrafuertes, y cuenta con tres ventanales rasgados y cegados. La entrada principal presenta arco conopial con abundantes molduras talladas de follaje, animales, figuras humanas y monstruos. En la fachada opuesta existe otra puerta, de finales del gótico, a la que se añadió un portón renacentista, que se encuentra inacabado. La planta de la iglesia consta de tres naves, dos góticas y una renacentista, con capilla lateral de 1575, presbiterio profundo y coro oculto. Las bóbedas son de estilo gótico, con capiteles de mascarones de reminiscencias románicas, apoyados en pilares fasciculados. El notabilísimo retablo mayor es plateresco (1540), obra de Juan Picardo y Cornielles de Amberes. La pila bautismal es una pieza gótica de copa lisa, con pie cilíndrico y base circular moldurada.

En la sacristía se puede visitar una exposición de tallas, ropas litúrgicas y libros de culto de la propia iglesia y del convento de Santa Gadea.